Gases puros

Atendiendo a todo tipo de necesidades técnicas, disponemos de gases puros en todas las gamas de pureza y especificaciones que pueda requerir cualquier aplicación, desde la más básica, cómo puede ser la inertización de una tubería con nitrógeno gas, hasta la más compleja como puede ser la refrigeración de los imanes de un equipo de resonancia magnética con helio líquido.
- Gases atmosféricos, entre otros son el nitrógeno, el oxígeno, el argón, el helio y el CO2.
- Gases orgánicos, como el metano, el etileno, el acetileno.
- Gases inorgánicos, como el amoníaco o el cloro.

nitrógeno
El nitrógeno, elemento químico de símbolo N, es un gas diatómico incoloro, inodoro, soso y mayoritariamente inerte, que constituye el 78,09% del volumen de la atmósfera terrestre, lo que lo convierte en el gas más abundante en el aire. El proceso de obtención más habitual es por destilación o adsorción de aire en plantas de separación de los gases atmosféricos.
En el ámbito alimentario es el gas más utilizado en los procesos de envasado en atmósfera protectora, cuyo nitrógeno de calidad alimentaria (E-941) juega un papel clave en la reducción del deterioro, la decoloración y la aparición de sabores no deseados. La otra aplicación muy extendida en el sector alimentario del nitrógeno es como agente criogénico, ya sea por enfriamiento, refrigeración o congelación de alimentos. Debido a sus temperaturas extremadamente bajas a presión atmosférica, la congelación con nitrógeno líquido es el método más rápido conocido por la congelación rápida individual (IQF) de alimentos.
En la vertiente industrial, aunque no es utilizado como gas activo en la soldadura, el nitrógeno se utiliza como gas de purga para la soldadura de tuberías y recipientes de acero inoxidable. También se utiliza como gas auxiliar para el corte láser y mejora del corte plasma.
El nitrógeno es también fundamental para el sector aeroespacial y aeronáutico, se utiliza en túneles de viento, en hornos de tratamiento térmico y autoclaves para facilitar la creación de materiales de peso ligero, pero sorprendentemente resistentes.
En el sector químico se utiliza como gas de presurización, facilitando la propulsión de líquidos a través de tuberías sin alterar el producto. También se utiliza para proteger del aire a materiales sensibles al oxígeno y eliminar químicos orgánicos volátiles del flujo de procesos.
Suministramos nitrógeno líquido y gaseoso a cualquier sector y con una amplia diversidad de purezas y certificaciones.

oxígeno
El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido pero muy reactivo que resulta esencial para la respiración de los organismos aeróbicos. Es un elemento clave de la química orgánica, forma parte del agua, los óxidos, los seres vivos y de casi todos los ácidos y sustancias orgánicas. El proceso de obtención habitual es a partir de la destilación fraccionada del aire líquido. En este procedimiento llamado método de Georges Claude se desprende primero el nitrógeno a -193°C y después el oxígeno a -181°C.
En varios sectores industriales, el oxígeno es esencial para sus procesos. En el sector petroquímico, se utiliza para mejorar la mayoría de las reacciones y aumentar la capacidad de las plantas de fraccionamiento catalítico fluido (FCC) y unidades de recuperación de azufre (SRU). En su forma más pura se utiliza en muchos productos químicos de elevado consumo como el óxido de etileno y el dióxido de titanio y también se utiliza para aumentar la capacidad de producción en procesos de oxidación. Las producciones de menor pureza son utilizadas, entre otras aplicaciones, para optimizar las operaciones de tratamiento de aguas residuales para maximizar la capacidad de tratamiento, minimizar las emisiones COV, reducir los olores, eliminar las espumas y reducir los costes energéticos de la EDAR. También se utiliza como gas de alimentación para generar ozono para la desinfección del agua, eliminación de color de procesos de oxidación avanzada.
En aplicaciones metalúrgicas se utiliza en la fundición, el corte y la soldadura. Aumenta la eficiencia en una variedad importante de procesos reduciendo la cantidad de combustible utilizado, así como las emisiones de dióxido de carbono.
En cuanto a la soldadura y el corte de metales, el oxígeno se utiliza como gas de corte plasma, un gas auxiliar para el corte láser y, a veces, incluso se combina en pequeñas cantidades a los gases de protección para mejorar alguna de las propiedades.
En la generación de energía por combustión se utiliza oxígeno en lugar de aire puede aumentar el rendimiento y la productividad en muchos sectores y facilitar los procesos de captura de carbono. A menudo se utiliza en calderas y calefactores, fermentadores industriales y procesos de gasificación para aumentar la productividad.
En el sector sanitario, el oxígeno medicinal se utiliza para tratar insuficiencias respiratorias, envenenamiento por monóxido de carbono y en labores de reanimación.
Suministramos oxígeno en formato gas y formato líquido en una amplia variedad de purezas.

ARGÓN
El argón es un gas incoloro, inodoro e insípido que en condiciones normales se encuentra en estado gaseoso, pero puede licuarse y solidificarse con cierta facilidad. Su presencia en el aire, de donde se extrae junto con el oxígeno, es extremadamente baja (0,93%), lo que lo convierte en un gas de muy difícil extracción y purificación. Su peso molecular es superior al del nitrógeno, y también al del aire, por lo que es un gas muy interesante en procesos de inertización atmosférica.
Se utiliza como atmósfera protectora en numerosos procesos industriales muy diversos como la fabricación de acero, la soldadura y otros procesos metalúrgicos, la fabricación de piezas electrónicas y de automoción, la conservación de alimentos e incluso en la elaboración del vino. El argón puro y las mezclas de base argón se utilizan muy habitualmente en procesos de arco eléctrico para soldar aluminio, acero inoxidable, bronce y cobre. Cuando se utiliza como gas de soporte en aplicaciones de soldadura por arco, o de gas de soporte en el corte por plasma, el argón proporciona una atmósfera inerte que impide la oxidación u otros cambios químicos que serían perjudiciales para la soldadura.
En el envasado de productos alimentarios se utiliza en algunos casos muy concretos por su elevado coste, para evitar la oxidación de determinados tipos de grasas donde el nitrógeno no ofrece una efectividad óptima.
Suministramos argón puro y mezclas de gases de la marca Nippon Gases® con las propiedades de pureza y certificación adecuadas para cualquier aplicación.

DIÓXIDO DE CARBONO
El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases con aplicaciones más diversas, aunque las más comunes son en el ámbito alimentario. Su obtención suele ser por extracción de la atmósfera, de la que es capturado y purificado según los requerimientos de cada aplicación.
En el ámbito alimentario el dióxido de carbono (CO2) se utiliza como agente criogénico en los procesos de elaboración por el enfriamiento, refrigeración e incluso congelación, ayudando a la vez a proteger el sabor y la textura de los productos alimenticios y a mantener un adecuado control de la temperatura durante estos procesos. En la fase de envasado, el dióxido de carbono es utilizado en estado gaseoso como conservante por su elevado efecto bacteriostático y fungistático, reduciendo la necesidad de conservantes nocivos, y alargando mucho la vida útil del producto.
En procesos de soldadura, el CO2 es empleado en varias mezclas de base argón para aportar penetración en procesos de unión de aceros al carbono.
El dióxido de carbono (CO2) también se emplea en varios procesos de la Industria farmacéutica: en cultivos celulares de incubadoras, en procesos de extracción supercrítica, back-up de congeladores y en cromatografía supercrítica.
En el tratamiento de aguas es la alternativa segura a los ácidos minerales, el dióxido de carbono reemplaza a los químicos que se utilizan para reducir el pH, disminuyendo costes y optimizando la seguridad y flexibilidad de la planta.
En estado sólido (-78 ° C), el dióxido de carbono, también conocido como hielo seco, es una buena fuente de energía frigorífica para la conservación en frío o para las aplicaciones de limpieza criogénica. En estado líquido se utiliza como fluido criogénico para procesos como la ultra-congelación para conservación de tejidos, la congelación de alimentos o la extinción de incendios, entre decenas de otras aplicaciones.
En el sector hospitalario, el dióxido de carbono se utiliza para la insuflación y con frecuencia se combina con oxígeno o aire como estimulante respiratorio para incentivar la respiración profunda.

helio
El helio es un gas altamente especializado, químicamente inerte y no inflamable, con alta conductividad térmica, bajo peso y tamaño molecular. Además, ofrece el punto de ebullición más bajo que se conoce. Su obtención suele estar ligada a la extracción de gas natural por procesos de destilación fraccionada.
En el sector industrial de fabricación, por sus características moleculares, el helio se utiliza en infinidad de aplicaciones de comprobación de las especificaciones de calidad y en procesos productivos, sobre todo del sector aeroespacial y aeronáutico, desde la fabricación y controles de calidad de piezas, hasta en operaciones de vuelo especiales. En la industria electrónica el helio juega un papel fundamental en la fabricación de semiconductores, paneles LCD y cables de fibra óptica.
En aplicaciones de soldadura de alto compromiso, las propiedades inertes del helio en temperaturas de arco, lo convierten en el gas perfecto para la soldadura de materiales de alta conductividad térmica como el aluminio, el acero inoxidable, el cobre o aleaciones de magnesio. El helio también se utiliza en tratamientos térmicos como el templado con gas y en atmósferas de horno para producir piezas con mayor tolerancia y calidad superior.
En combinación con el oxígeno, el helio se utiliza en el buceo para eliminar la narcosis por nitrógeno, disminuir la resistencia a la respiración a profundidades elevadas y reducir las paradas de descompresión. Conocida como heliox, esta mezcla permite a los buzos alcanzar mayores profundidades durante inmersiones más prolongadas. A mayor profundidad de buceo, mayor será la concentración de helio, lo que permite a los buzos explorar por más tiempo.
El helio también se utiliza para alcanzar temperaturas criogénicas de -451 grados necesarias para los imanes superconductores MRI y NMR (Resonancia Magnética), permitiendo la captura de imágenes de alta resolución de órganos y tejidos internos.
Suministramos helio en formato gas y formato líquido en una amplia variedad de purezas.

HIDRÓGENO
El hidrógeno es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,007971, es el más ligero de la tabla de los elementos químicos. Por lo general, se presenta en su forma molecular, formando el gas diatómico H2 en condiciones normales. Este gas es inflamable, incoloro, inodoro, no metálico e insoluble en agua. Su obtención suele ser a partir de los combustibles fósiles, habitualmente hidrocarburos.
En la industria aeroespacial y aeronáutica es utilizado como fuente de energía, el hidrógeno provee de combustible a cohetes y alimenta sistemas y equipos informáticos para la preservación de la vida en entornos espaciales.
En la industria petroquímica, actualmente el hidrógeno es esencial en el sector de la refinería para mejorar los petróleos crudos pesados en combustibles refinados y garantizar el cumplimiento de las normas cada vez más estrictas a las que están sujetos los combustibles destinados al transporte.
En la industria metalúrgica se utiliza en ciertas aplicaciones de soldadura y corte para reforzar la soldadura plasma y las operaciones de corte, el hidrógeno suele mezclarse con argón por algunas aplicaciones de soldadura de acero inoxidable. Además, también se utiliza para la sinterización y el templado de los metales.
Suministramos hidrógeno y sus mezclas en una amplia variedad de purezas.

ACETILENO
El acetileno es el compuesto químico de formula C2 H2. Siendo el alquí más simple de todos es un gas altamente utilizado como combustible en aplicaciones industriales, en diversas aplicaciones de laboratorio, y como fuente de carbono en la carburización de aceros. La obtención más habitual del acetileno es a través de la reacción entre carburo y agua, o por extracción de la producción del etileno.
El acetileno es un gas de combustión estándar que se utiliza principalmente en combinación con el oxígeno para soldar metales y cortar acero. La mezcla oxiacetilénica también se emplea en el calentamiento, conformado y tratamiento de metales.
Más allá de su valor obvio como gas combustible, el acetileno tiene una serie de aplicaciones menos conocidas como la producción de ciertos plásticos y productos químicos. También juega un papel en la síntesis orgánica (trabajo de laboratorio) y en la síntesis química, así como en la instrumentación en la espectroscopia de absorción atómica con llama (AAS). En cultivo de plantas, ayuda a mejorar la formación de nuevas flores y como fuente de carbono en la fabricación molecular.
Disponemos de todos los formatos de suministro y purezas adecuadas a las necesidades de cada aplicación.

AMONíACO NH3
El amoníaco es un gas incoloro, muy irritante y con un olor muy característico, que es utilizado en infinidad de aplicaciones industriales, tanto en el proceso productivo como en instalaciones. Se produce de forma natural en el ambiente, en el aire, el suelo y el agua, en plantas y animales, incluidos los seres humanos, pero a nivel industrial se produce mediante el proceso de Haber-Bosch utilizando como reactivos el nitrógeno y el hidrógeno.
En la industria se utiliza para aplicaciones tan distantes como es la síntesis de fármacos, la producción de productos de limpieza como componente del producto final, la producción de la masa del papel, como caloportador en los equipos de refrigeración por procesos de absorción, entre otras muchas. En el sector agrario es muy común para la fabricación de fertilizantes.